Se refiere a la acción de administrar una sustancia con o sin propiedades medicamentosas mediante una inyección con fines terapéuticos.
INYECCIÓN:
Del latín INJACERE
IN (EN)
JACERE (LANZAR)
1° Acción de introducir bajo presión o por medio de un instrumento adecuado un líquido en un tejido, órgano o cavidad corporal
2° Acción de impulsar dentro de una cavidad natural (tejido, articulación, tejido celular subcutáneo, músculo o vaso sanguíneo) líquido cargado o no de propiedades medicamentosas con objeto terapéutico por medio de instrumentos.
PLACEBO:
Sustancia que carece de acción terapéutica por si misma pero que, de todas formas, produce un efecto curativo en el paciente. Esto es posible ya que el paciente lo recibe convencido de que la sustancia posee realmente capacidad curativa. El efecto placebo es la capacidad curativa de un agente terapéutico que no produce ningún efecto farmacológico.
Se trata de un fenómeno psico-fisiológico en el que los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una sustancia placebo.
La explicación fisiológica postulada para este fenómeno sería la estimulación del núcleo accumbens situado en el cerebro que daría como resultado la mejoría del cuadro sintomático del paciente que afirma estar mal de salud.
Yúlian Loyola
Estudiante de Medicina Humana
Estudiante de Medicina Humana
No hay comentarios:
Publicar un comentario